"PIES SOBRE LAS MESAS. YA NO BASTA CON REPETIR Y VOMITAR". JESÚS HERNÁNDEZ

domingo, 14 de septiembre de 2025

La primera escuela


Un concepto amplio este de LA PRIMERA ESCUELA que yo voy a abordar solo en estos dos sentidos:

- Si alguien me pregunta cómo se prepara el primer día del curso la noche anterior y todas las noches anteriores que en el mundo han sido, le remito a esta entrada en mi blog allá por el 2011: https://comoenmipiel.blogspot.com/2011/09/el-primer-dia.html

- Si alguien me pregunta qué debe tener SU PRIMERA ESCUELA para el docente que empieza, esta sería la lista de lo imprescindible:


1 -  UN/A DOCENTE ENTREGADO/A

Ya hablé de ello en este post -https://comoenmipiel.blogspot.com/2016/01/reflexiones-sobre-algunos-pagos.html- allá por el 2016 recordando a mi primer maestro.

Sin este componente fundamental, sin una persona al frente de esa escuela a quien le importe que su alumnado aprenda, no hay nada que hacer, o por lo menos nada importante.


2 -  UNA LECTURA DIARIA

Decía yo en ese post del 2016:  "No se olviden de leer diariamente a su alumnado; en primer lugar porque se lo merecen; en segundo lugar, porque es un derecho que les reconoce la ley".

(REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DE LA

EDUCACIÓN PRIMARIA

Artículo 6.

Competencias básicas.

4.  La lectura constituye un factor fundamental para el desarrollo de las competencias

básicas. Los centros, al organizar su práctica docente, deberán garantizar la incorporación

de un tiempo diario de lectura, no inferior a treinta minutos, a lo largo de todos los cursos de

la etapa.).

_______________________

El alumnado llega desde casa con diferentes grados de adquisición del lenguaje y, normalmente desempeñará mejor sus estudios cuanto mayor sea ese nivel de adquisición. Consideré siempre que mi primer deber era "llenarles de palabras para igualar". Porque yo venía de una familia deficiente en ese sentido, y había suplido esa deficiencia con los cuentos que me había contado mi padre desde siempre. De ahí había pasado a los libros y sido una de las primeras personas de la familia en ir a la universidad.

Al haberlo vivido en primera persona, sabía que era una herramienta poderosa, y que sería un engaño de maestra si no se la proporcionaba a mi alumnado.


3 -  UNA CONCIENCIA SOCIO-POLÍTICA

Esto es algo que no puede faltar en una PRIMERA ESCUELA. Muchas veces vendrá traída por los libros, otras por la disposición del/la docente a hacerles reflexionar sobre la vida que sucede a su alrededor.

EJEMPLOS: 

-- NORMAS DE CLASE o reflexión sobre las conductas apropiadas para una buena convivencia. Se sacan las agendas (que deben servir para muuuchoo más que para anotar deberes) y se debate en clase sobre normas, deberes y derechos de nuestra pequeña república independiente. Se vota y se llega a consensos, que serán mejor cumplidos cuanto más debatidos y razonados hayan sido.

-- ELECCIÓN DE DELEGADO/A: oportunidad de oro para iniciarlos en democracia. Se constituirá JUNTA ELECTORAL, se elaborará CENSO DE VOTANTES, se establecerá CALENDARIO, se llevarán a cabo las distintas CAMPAÑAS de los distintos CANDIDATOS/AS,  se invitará al ALCALDE/ESA de la localidad y a distintos CONCEJALES para que hablen de su función. Finalmente se fijarán las funciones del cargo y se procederá a su a la SOLEMNE VOTACIÓN. Todo ello grabado para hacer partícipes a las familias, todo ello reflejado en la radio y tv locales/regionales/provinciales... que previamente habremos convocado.

-- CONTACTO CON AUTORIDADES: Preguntaremos a los políticos cosas esenciales para nuestro devenir diario (PRESIDENTE DEL GOBIERNO, MINISTROS, DIPUTADOS, DELEGADOS PROVINCIALES,...) 


4 -  UNA ESCUELA ABIERTA AL MUNDO

Se aprovecharán las redes, la IA, los espacios de intercambios escolares nacionales e internacionales,... para interactuar en otros entornos diferentes (escuelas eTwinning, museos, ONGs, otras escuelas rurales o urbanas...).

Se participará en certámenes y concursos de todo tipo para los que nos sintamos mínimamente preparados, porque no importará el resultado sino lo provechoso del camino.


Esta y no otra es para mí LA PRIMERA ESCUELA, una donde la emoción de las primeras veces sea compartida entre todos/as, donde haya un objetivo común que no será otro que ser/hacer lo mejor posible cada cosa de cada momento. Si aplicamos esta máxima a nuestro día a día vamos a tener la escuela que queremos, una única y propia que habremos construido con el mejor material posible, nuestros alumnos/as.